Saltar al contenido principal

Blog/El ABC de la seguridad online/

Qué hacer si un estafador tiene tu número de teléfono

Maciej Bartłomiej Sikora

Redactor de contenidos

What to do if a scammer has your phone number

Los ciberdelincuentes quieren toda la información que puedan encontrar sobre ti, incluido tu número de teléfono. Quizás te preguntes: ¿qué pueden hacer los estafadores con tu número de teléfono si lo consiguen? Desde molestas llamadas automáticas hasta el robo de identidad en toda regla, un número de teléfono filtrado puede ser la puerta de entrada a tus datos privados. Afortunadamente, existen medidas de seguridad proactivas que puedes tomar para protegerte y mitigar los daños.

El miedo a la «Llamada desconocida»

Hace años, antes de los smartphones, nunca sabías quién llamaba hasta que contestabas al teléfono. Así funcionaban las cosas: la gente no se lo pensaba dos veces cuando sonaba el teléfono; simplemente lo cogía.

Ahora, con el identificador de llamadas en nuestros dispositivos móviles, la nueva normalidad es ver exactamente quién intenta ponerse en contacto con nosotros. Por eso, cuando ocurre algo inusual, como que aparezca una notificación de «Llamada desconocida», se nos acelera el corazón. Con todas las historias de estafas que hay por ahí, es difícil no preguntarse: «¿Alguien está intentando que comparta algo que preferiría mantener en privado?»

Las investigaciones muestran que quizá tengamos razón al preocuparnos: aproximadamente 1 de cada 4 llamadas de números desconocidos resultan ser spam y fraude. Y hay muchas razones por las que la gente opta por ignorar estas llamadas.

¿Has sido víctima de llamadas fraudulentas?

Si te parece que tu dispositivo móvil no deja de sonar con llamadas sospechosas, no solo te pasa a ti. Un informe reciente del Pew Research Center descubrió que el 68 % de los adultos estadounidenses recibe llamadas fraudulentas al menos una vez a la semana. 

Esto incluye «estafas telefónicas de un solo tono» y llamadas falsas diseñadas para engañarte y que reveles información personal confidencial. Es alarmante que el 31 % de los adultos estadounidenses afirmen recibir estas llamadas fraudulentas a diario, y que el 21 % las reciba varias veces al día.

¿Por qué quieren tu número de teléfono los estafadores?

Hablando claro, los estafadores suelen querer tu número de teléfono porque les da una forma de indagar en tu vida. Pueden llamarte o enviarte un mensaje de texto, intentando pillarte desprevenido y conseguir que reveles alguna información privada.

Una vez que lo tienen, pueden utilizarlo para intentar invadir tus cuentas online, robar tu identidad y crear el caos en tu nombre, o incluso acosarte para que les envíes dinero. Se trata de explotar vulnerabilidades.

Pero, ¿cómo consiguen los estafadores tu número de teléfono?

Ese es el quid de la cuestión, ¿no? ¿Cómo acaba tu número de teléfono privado en las manos virtuales de los ciberdelincuentes? La situación más probable es que tu número quede expuesto a través de una filtración de datos. Hoy en día, las empresas almacenan en sus bases de datos cantidades ingentes de información sobre sus clientes, incluidos sus números de teléfono. Cuando estas bases de datos son hackeadas, esos datos pueden acabar a la venta en la dark web.

Otro método engañoso es la ingeniería social. Los estafadores pueden hacerse pasar por empresas legítimas y engañarte para que compartas tu número a través de correos electrónicos de phishing o formularios de registro sospechosos. Así que, si no tienes cuidado, podrías ser tú quien les dé tu número a los delincuentes sin darte cuenta.

Del mismo modo, muchas aplicaciones y sitios web te piden tu número de teléfono durante el proceso de registro. Si estas plataformas no se toman en serio la seguridad de los datos —o peor aún, si están dirigidas por estafadores— tu número podría estar en peligro.

Qué hacer si un hacker tiene tu número de teléfono

Aclaremos una cosa: si tu número de teléfono está flotando en la dark web o ya está en manos de un hacker, no hay forma real de impedirlo. Lo hecho, hecho está, y ahora se trata de controlar los daños para evitar que las cosas vayan a peor.

Lo primero es lo primero: comprueba si tu número de teléfono se ha visto realmente comprometido. Algunas personas reciben correos electrónicos o anuncios fraudulentos en los que se afirma que su número se ha filtrado, pero normalmente se trata solo de una táctica para asustar. Una herramienta como el el Escáner de Filtración de Datos puede ayudarte a averiguar si tu dirección de correo electrónico se ha visto vulnerada. Si ese correo electrónico está vinculado a tu número de teléfono, es un claro indicador de que tu número también puede estar en peligro, ¡así que vale la pena comprobarlo!

Si el análisis confirma que tus datos están en peligro, es hora de actuar. Aquí tienes una lista rápida de lo que deberías hacer a continuación:

  • Cambia las contraseñas vinculadas a tu teléfono: Si tu número de teléfono está vinculado a alguna de tus cuentas online, es buena idea que actualices esas contraseñas de inmediato. Los estafadores podrían intentar aprovecharse de este punto débil, así que más vale ir un paso por delante.

  • Cuidado con los intentos de phishing: Si los hackers tienen tu número, es hora de tener mucho cuidado con los mensajes o llamadas extraños. Es posible que intenten utilizarlo para engañarte y que les facilites aún más información personal confidencial, así que mantente alerta y no bajes la guardia.

  • Configura una alerta de llamada y de texto: Algunos operadores de telefonía móvil ofrecen servicios que te avisan si algo sospechoso está ocurriendo con tu cuenta, como que alguien intente transferir tu número a otro dispositivo. Estas alertas pueden ayudarte a detectar posibles amenazas con antelación, como el intercambio de SIM, un truco que utilizan los hackers para hacerse con tu número y acceder a cuentas que dependen de tu teléfono para su verificación.

  • Controla tus cuentas bancarias: Vigila de cerca tus extractos bancarios y de tarjetas de crédito para detectar cualquier transacción no autorizada. Si detectas algo sospechoso, notifícalo inmediatamente.

  • Infórmate sobre prácticas de seguridad: Mantente al día sobre las últimas estafas y consejos de seguridad. Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para protegerte en el futuro.

  • Ponte en contacto con tu operador de telefonía móvil. Si crees que tu número se ha visto comprometido, llamar a tu operador de telefonía móvil puede ser una medida de seguridad fundamental. Este puede activar una alerta de fraude en tu cuenta y ayudarte a supervisar cualquier actividad sospechosa. Si es necesario, puede ayudarte a cambiar tu número para evitar más mensajes falsos y acoso.

  • Protege tus cuentas con contraseñas seguras. Utiliza un gestor de contraseñas de confianza como NordPass para generar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Esta es una defensa crucial contra una filtración de datos, incluso si un estafador tiene tu número de teléfono.

Si te preguntas qué hacer si un estafador tiene tu número de teléfono y dirección, se aplican los mismos pasos, pero debes estar aún más alerta con tu correo físico y a cualquier actividad inusual relacionada con tu hogar o identidad.

Si quieres tranquilidad, debes ser proactivo

La verdad es que tu seguridad en Internet depende de la mentalidad que tengas al respecto. Si no tomas medidas para proteger tu información, a los hackers les resultará demasiado fácil hacerse con ella. Pero no te preocupes, no hace falta que te pases, céntrate en lo esencial. Por ejemplo, utilizar un gestor de contraseñas sólido como NordPass puede marcar una gran diferencia. ¿Y cómo lo hace?

En primer lugar, NordPass te ayuda a guardar todas tus contraseñas, las claves de accesoy los datos de tu tarjeta de crédito en un almacén cifrado al que solo tú tienes acceso. Eso ya es una gran victoria, pero no se queda ahí. También puedes utilizar NordPass como una aplicación de autenticación, que te proporciona esos prácticos códigos TOTP para la autenticación de dos factores. Además, viene con el Escáner de Filtración de Datos, que te permite comprobar si tus datos han sido expuestos en la web oscura. Y no nos olvidemos del Enmascaramiento del correo electrónico—una función que te permite registrarte en servicios sin revelar tu verdadera identidad, de modo que tu información confidencial permanece fuera del alcance de miradas indiscretas.

El uso de herramientas como NordPass y el seguimiento de algunas prácticas recomendadas sencillas para proteger tus números de teléfono de los estafadores pueden aumentar considerablemente tus posibilidades de mantener la seguridad online. Además, lo mejor de todo es que NordPass no es caro ni complicado de configurar: suele llevar unos minutos ponerlo todo en marcha. Pensándolo bien, se trata de una inversión de tiempo ínfima comparada con la molestia de tener que lidiar con datos robados. Así que asegúrate de tomar medidas para protegerte.