El 25 de mayo es un día especial. Es el Día del Orgullo Friki, en el que los frikis celebran su frikismo y lo contagian a otras personas. ¿Crees que esto no se aplica a ti? ¿Los frikis son solo seres humanos socialmente torpes? Piénsalo bien. Los frikis son inteligentes y viven con pasión sus aficiones, sean cuales sean: los coches, el espacio, los videojuegos o los deportes.
Índice:
Los frikis pueden sentirse algo aislados porque sus pasatiempos no son los de la mayoría del mundo, pero hoy en día es muy fácil encontrar una comunidad de personas con ideas afines. Así que si has llegado a esta página, tenemos que decirte que tú también eres un poco friki. Te preocupas por la seguridad online y quieres saber más. Y si nos preguntas en NordPass, pensamos que ser friki está de moda.
Así que hoy queremos difundir lo que sabemos mejor: cómo ser un friki de la seguridad online.
Aprende terminología de ciberseguridad
Va a ser difícil ser un friki y hablar de temas y tendencias de ciberseguridad si no conoces la terminología. Si eres nuevo en esto, familiarízate con qué es qué. Aprende a distinguir «salting» de contraseñas de «peppering» de contraseñas, averigua qué se considera una filtración de datos y cómo la TLS te protege cada vez que visitas un sitio web HTTPs.
Cuida tus dispositivos
Tu hardware y software son responsables directos de tu seguridad online. Así que asegúrate de actualizar tu software con regularidad. Las empresas tecnológicas trabajan sin descanso para corregir todos los fallos antes de que los hackers les saquen partido, así que ayúdales a que te ayuden a ti. Además, utiliza antivirus para realizar revisiones periódicas.
Haz limpieza en tus cuentas de redes sociales
Las redes sociales son para compartir; sin embargo, a veces tendemos a compartir demasiado. ¿Sabías que los hackers pueden utilizar esa información en tu contra? Si utilizas el nombre de tu perro como contraseña, publicas fotos con él y escribes «¡Te quiero, Marley!», podrían acabar accediendo a tu cuenta. Las redes sociales son una mina de oro para los hackers. Revisa tus cuentas para ver si alguna vez has publicado información confidencial sobre ti.
Utiliza herramientas de videoconferencia seguras
Hablar online es genial, aunque a veces necesitas unirte a una videollamada, ya sea por trabajo o para una sesión de Dragones y mazmorras. Sin embargo, no todas las herramientas de videoconferencia son seguras. Debido al brote de coronavirus, Zoom empezó a experimentar un auge, lo que también sacó a la luz sus escasos estándares de seguridad. Elige bien tu plataforma de videoconferencia y sigue estos consejos.
Escucha podcasts de ciberseguridad
Ahora que ya sabes lo básico sobre ciberseguridad, puedes profundizar aún más. Infórmate en podcasts sobre las últimas tecnologías, sus problemas, trucos y muchas cosas más. Hemos creado nuestra propia lista, así que cuando tengas 20 minutos libres dale a uno de estos una oportunidad. Te prometemos que tendrás infinidad de temas de conversación cuando conozcas a otros frikis. ¿Quién ha dicho que somos antisociales?
Cambia tus contraseñas
Proteger adecuadamente las contraseñas es fundamental si quieres ser un friki de la ciberseguridad. Cuanto más segura sea la contraseña, más seguras serán tus cuentas. Nunca deberías reutilizarlas porque, si lo haces, se vuelven vulnerables a ataques de relleno de credenciales.
También te recomendamos que cambies periódicamente las contraseñas y te asegures de que sean únicas. Hazlas largas y utiliza dígitos, símbolos, letras mayúsculas y minúsculas. Puede que al principio no sea fácil, así que prueba el generador de contraseñas NordPass. Diseñará una para ti.
Mantén tus contraseñas organizadas y a salvo
Al modificar tus contraseñas por otras únicas, probablemente te plantees cómo podrás recordarlas todas. Muy fácil. Almacénalas en un gestor de contraseñas, como NordPass. Descarga la aplicación en todos los dispositivos que tengas. Tus credenciales de inicio de sesión se sincronizarán automáticamente, por lo que podrás acceder a ellas cuando las necesites, incluso sin conexión. También puedes utilizarlo como extensión de navegador para guardar y completar automáticamente tus contraseñas con un clic.
NordPass sacará tu lado más friki. Autocompleta tus contraseñas seguras con un solo clic.