Informe sobre la ansiedad digital

Recientemente hemos realizado una encuesta entre una muestra representativa a nivel nacional para comprobar cuántas personas luchan contra la ansiedad digital y cuáles son sus causas.

¿Qué hemos descubierto? La mayoría de los internautas sufren un intenso estrés digital, por motivos con los que probablemente se sientan identificados millones de personas en todo el mundo.

ansiedad digital

Aspectos clave

Casi el 80 % de las personas siente ansiedad digital

La mera perspectiva de sufrir un incidente grave online, como un hackeo de correo electrónico o de las redes sociales, o descubrir que nos vigilan en Internet, basta para desencadenar la ansiedad digital.

Uno de cada seis usuarios muestra signos de pánico digital

Las personas expertas en tecnología y las que han sufrido un incidente de ciberseguridad en el pasado tienden a sentir los niveles más altos de estrés digital cuando realizan actividades online.

Más del 50 % se preocupa por sus datos financieros

A los usuarios de hoy en día les preocupa sobre todo proteger su información financiera, las credenciales de sus cuentas online, sus datos personales y las fotos de sus hijos, temiendo los riesgos de una exposición no deseada.

Principales causas de la ansiedad digital

Apropiación de cuentas, usurpación de identidad y estafa. Nuestro estudio muestra que el estrés digital procede sobre todo del miedo a enfrentarse a problemas de ciberseguridad. Sin embargo, se notificó ansiedad de leve a moderada debido al exceso de anuncios o a la falta de acceso a Internet. Esto indica que incluso los inconvenientes menores pueden pasar factura a nuestro bienestar mental.

ansiedad digital

El 77 % de las personas sufre ansiedad digital

Hemos descubierto que un solo incidente de ciberseguridad puede hacer que los usuarios sientan una leve ansiedad digital. Casi un tercio de los encuestados afirma que entre 5 y 10 incidentes les hacen sentir altos niveles de ansiedad digital.

Todo lo que supere los 10 incidentes se considera pánico digital, algo que han experimentado casi 1 de cada 6 encuestados.

gráfico sobre la ansiedad

El pánico digital es mayor entre los más concienciados en ciberseguridad

La ansiedad digital es más común entre quienes son muy conscientes de los riesgos de la ciberseguridad y se mantienen siempre al día de las prácticas recomendadas.

25 %

Experto

(el 41 % de los encuestados)

Puede diagnosticar y resolver problemas de software o hardware, comprender las técnicas de optimización del rendimiento del sistema.

19 %

Avanzado

(el 28 % de los encuestados)

Puede resolver problemas de conectividad de red o de compatibilidad de dispositivos, así como solucionar otros problemas.

21 %

Intermedio

(el 12 % de los encuestados)

Puede investigar y seleccionar productos tecnológicos o aplicaciones, y realizar copias de seguridad, transferir y gestionar datos de forma segura.

16 %

Principiante

(el 19 % de los encuestados)

Puede utilizar aplicaciones de software básicas, como el correo electrónico y los navegadores web, y actualizar el sistema del dispositivo.

lo que la gente quiere proteger

Los datos financieros son los que más se quieren proteger

Descubrir que se han filtrado nuestros datos financieros, información personal o credenciales de cuentas online no solo nos pondría en peligro, sino que también nos causaría mucha ansiedad digital. Esto también explica por qué estos son los tipos de datos que los usuarios quieren mantener más seguros.

Al 30 % le preocupa la seguridad de su familia en Internet

Las preocupaciones por la ciberseguridad van más allá de nosotros mismos: también incluyen a nuestros seres queridos. Nuestro estudio muestra que un tercio de los encuestados se siente intranquilo por la seguridad digital de sus hijos y padres. Además, el 25 % se preocupa por la seguridad digital de su pareja, y el 22 % por la seguridad online de otros familiares.

gráfico de lo que le preocupa a la gente
pánico digital

La Generación X es la que siente más pánico digital

En comparación con otras generaciones, los nacidos entre 1965 y 1981 experimentan el pánico digital con más frecuencia que los demás. El segundo grupo más preocupado por esto es la Generación Y (Millennials).

El 47 % confía en sí mismo para su ciberseguridad

Curiosamente, cuando se les preguntó en quién confiaban más para gestionar los incidentes de ciberseguridad, la respuesta más común fue que en ellos mismos.

confianza en la ciberseguridad
cybersecurity graph

Casi el 50 % afirma que una solución «todo en uno» aliviaría su ansiedad digital

Medidas de ciberseguridad que reducirían la ansiedad de los ciudadanos

Utilizar las herramientas adecuadas para protegerse en Internet es esencial, pero tener que utilizar varias no es lo ideal para la mayoría de la gente.

De hecho, más de la mitad de los encuestados afirman que se sentirían mucho más cómodos si pudieran utilizar una única herramienta de ciberseguridad que cubriera VPN, gestión de contraseñas y detección de amenazas.

Desglose de los resultados

Tamaño de la muestra: 1010 encuestados

Encuestamos a personas de entre 18 y 78 años con distintos niveles de conocimientos tecnológicos y de ciberseguridad.

País: Estados Unidos

Todos los participantes en la encuesta residen en Estados Unidos.

Período de investigación: noviembre de 2024

La encuesta se realizó del 14 al 22 de noviembre de 2024.

Pasos prácticos para minimizar tu ansiedad digital

Controla la cantidad de datos que recibes

Gestiona tus alertas y desactiva los sonidos y vibraciones de las notificaciones de tus aplicaciones para evitar la sobrecarga de información y la presión constante.

gestionar alertas

Configura una VPN para una navegación más segura

Evita las conexiones wifi de riesgo y mantén la privacidad de tus actividades online utilizando un servicio VPN, como NordVPN.

nordvpn

Desconéctate un rato

Pasa tiempo alejado de las pantallas para resetear tu mente y reducir el estrés causado por la conectividad constante.

andar-al-aire-libre

Utiliza un gestor de contraseñas

Almacena y gestiona tus contraseñas con NordPass para asegurarte de que están bien protegidas, son difíciles de descifrar y están fácilmente disponibles cuando las necesitas.

almacenamiento seguro de datos

Contacta con nosotros

Si necesitas más información o consejos sobre cómo manejar la ansiedad digital, estamos aquí para ayudarte. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros en [email protected] y te responderemos lo antes posible.

Teléfonos de ayuda y contactos útiles

Contacta con cualquiera de estas organizaciones en caso de necesitar ayuda profesional.

logotipo de nhs

Servicios de salud mental NHS

Ayuda para la salud mental gratuita las 24 horas los 7 días a la semana en manos de profesionales. Consigue ayuda para ti, tu familia o cualquier persona que necesite ayuda en caso de emergencia.

logotipo de samaritans

Samaritans

Disponible todos los días para dar apoyo emocional confidencial a gente que sufre de estrés, desesperación o pensamientos suicidas.